
Todos los que trabajamos en oficinas a menudo escuchamos frases que nos hacen reír, fruto del estrés, de algo mal expresado o de mil motivos. A algunos les gusta apuntar en una libreta las frases más divertidas y otros nunca recuerdan aquello que alguien dijo un día y con lo que se rieron tanto.
Pero hay un grupo (cada vez más amplio) de personas que publican en Twitter lo que su compañero de trabajo acaba de decir para que todo el mundo pueda leerlo. Son los #oídoenlaofi, un hashtag que descubrí (y comencé a utilizar) hace casi cuatro años y que -aún hoy- sigue haciéndome reír con un considerable volumen de uso.
Converso con varios compañeros y ex-compañeros para que me digan cuál es su opinión sobre esto.
Ainhoa Torres (Social Media Strategist en Casa del Libro) también los usa. “Creo que muchas veces es el desahogo en la oficina, es como la espita de la olla que deja salir el vapor en forma de carcajada. Es el Kit Kat en el que nos reímos de nosotros mismos y que nos deja volver a darle a la tecla. Una ofi con muchos #oídoenlaofi denota buen ambiente de trabajo“, finaliza.
Sol León (Content Planner en Territorio creativo) me dice que “a mí me encantan, es divertido dejar constancia por escrito de las barbaridades que decimos cada día“. “Muchas son mejores frases que las de los filósofos o escritores que protagonizan los memes”, añade.
Jaime Valverde (Head of Social en Omnicom Media Group) añade: “He mirado mi timeline, lo que tengo son casi todo fotos con regalos y chorradas. Aún así, cuando lo uso es para reírnos más del que lo ha hecho“.
“Lo importante de un #oídoenlaofi es que sea anónimo, que no se mencione a quien ha dicho eso”, me dice Ángel Álvarez (Head of Social Media en Havas Sports & Entertainment). “Tengo uno favorito pero prefiero guardármelo aunque el precursor es Alberto Ramos Naranjo, que te cuente más él”.
Iván Fanego (Social Media Strategist en Territorio creativo) me cuenta también: “Lo uso para que las tontunas del día no se pierdan en la nada, por hacer una gracia a la gente que suelta esas chorradas o barbaridades que te alegran el día”. “Empezó, creo recordar, como experimento de Alberto Ramos Naranjo“, me da una pista al final.
Algo en lo que coincide David de Silva (Social Media Strategist en Shackleton): “El inventor fue Alberto Ramos Naranjo, eso seguro”.
Y da la casualidad que a mi izquierda en mi lugar de trabajo todos los días se sienta el mencionado Alberto Ramos Naranjo (Brand Consultant en Havas Sports & Entertainment), quien me cuenta: “Empecé porque Fanego me vaciló, no tengo un favorito. Tengo pensado es hacer un mini-libro en PDF y algunos físicos y dárselos a los que les gusta de verdad. Me faltaban los dibujos pero ya sé a quién se los voy a pedir”.
A continuación, varios ejemplos divertidos (pero lo mejor es repasarse la actividad del hashtag aquí):
Yo es que los lunes hasta que no me tomo un café y son las 3 de la tarde del viernes no soy persona #oidoenlaofi #fb
— Fernando Ramos (@elsici) enero 27, 2014
“- ¿Y cómo lo dulcificamos?” “- Pon diminutivos” #oidoenlaofi
— María Requena (@Mery_Requena) enero 27, 2014
“El que solo se ríe, de sus maldades se acuerda” #oidoenlaofi o mejor #oidoenlapatera =P cc/ @vartoteles @itxaso_2003 — Sol León (@SolSolSolillo) diciembre 10, 2013
“¿No te dio pistas que vendiera motos? Pues lo siguiente es que venda humo!” #oidoenlaofi — marta abella (@martaabella) diciembre 3, 2013
“¿Por que ponen tantas siglas en los nombres de las agencias? ¡Dan ganas de comprar vocal!” #oidoenlaofi
— Estela Melgar (@estelamelgar) noviembre 20, 2013
“No está haciendo un presupuesto, esá diseñando la bandera nueva del orgullo gay” #oidoenlaofi
— Roger CasasAlatriste (@rogercasas) octubre 10, 2013
“He hablado con iguanas que tenían más emoción” #oídoenlaofi — Lidia Caro Leal (@lidiacaroleal) junio 11, 2013
“Mi padre va siempre con la bragueta desabrochada… yo también. Nos viene de familia” #oidoenlaofi — Alberto Ramos ♟ (@ramosdenaranjo) abril 29, 2013
“En dos semanas estamos otra vez de informes” y contestan: “Esto es como la regla” xD #oidoenlaofi
— Rebeca Saez (@rbksaez) abril 17, 2013
Estudié periodismo porque no podía ni llamar al @telepizza_es 😀 #Oidoenlaofi
— Ana Escurin (@Anita_Escurin) abril 4, 2013
“Creo que estoy acumulando un virus” #OidoEnLaOfi — Sheila Aguilar (@SoyLaShey) diciembre 21, 2012
No se como me acuerdo de tantas contraseñas, están en mi cerebro como asteriscos y cuando las necesito salen #oidoenlaofi — Diego Gómez (@DiegoGP78) diciembre 5, 2012
“¿Tú eres la más joven de #Tc? Pues tráeme un café” #oídoenlaofi /cc @lidiacaroleal @EduardoPradanos @bnieva
“Si ya soy repipi así, imagínate si hubiera estudiado Derecho” #oídoenlaofi
— Eduardo Prádanos G. (@EduardoPradanos) enero 24, 2014
— Mireia Olangua (@mdemireia) octubre 22, 2012
”Tios, si alguna vez tuviese un restaurante chino ¿sabes cómo le llamaría? – Buen rollito ;-D” #idaspinzaahorasintempestivas #oidoenlaofi — Ángel Álvarez ッ (@Angel_Alvarez) julio 9, 2012
“yo quiero un aifon con Siri” “Sólo habla inglés” “no habla español?” “no””Pues vaya Siri tonta” #oidoenlaofi
— Mauro A. Fuentes (@Fotomaf) diciembre 19, 2011
Yo nunca finjo mis retuises 😛 RT @ramosdenaranjo: “Quiero un retuit sincero, no fingido” #oidoenlaofi El amor en tiempos de Twitter
— Tamara Lucas (@tam_tami) abril 14, 2011
Y tú, ¿hoy qué has #oídoenlaofi?
Este post lo escribí la semana pasada en Mis Apis por tus Cookies. Se pueden leer todos mis posts en ese medio aquí.

Soy fundador y director creativo de la agencia FLUOR Lifestyle. También fundé la Asociación Innovación Audiovisual. Soy autor del cómic ‘100 crisis de un papá primerizo‘, director académico del Curso Superior en Branded Content y Transmedia Storytelling de IAB Spain. Imparto formación en varias instituciones en España y Latinoamérica, como la EICTV. Si te apetece, puedes suscribirte a mi blog aquí, estar atento a mis cursos aquí o plantearnos un proyecto a FLUOR aquí. Gracias por leerme.
2 comentarios
Tuve una compañera de trabajo muy jocosa y ocurrente. Cuando estábamos a minutos del cierre de la revista se ponía extremadamente nerviosa y entre sus múltiples frases la que más recuerdo es: “¡Hoy es un día que si pongo un circo, hasta me crecen los enanos!”
Esa expresión también la usamos mucho en España, Jackie 🙂 ¡Un abrazo!